MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL

Presentación

El conocimiento profundo del Derecho Constitucional se vuelve esencial para la defensa de los derechos humanos, la consolidación del Estado de derecho y la participación activa en la construcción de una sociedad justa.

Estudiar una Maestría en Derecho Constitucional en línea ofrece una oportunidad única para profesionales del derecho y áreas afines que desean especializarse sin interrumpir sus actividades laborales o personales. Esta modalidad permite acceder a contenidos actualizados, desde cualquier lugar y con flexibilidad de horarios, lo que favorece un aprendizaje autónomo y adaptado a las necesidades del estudiante.

Además, la formación en línea fomenta habilidades digitales clave en el entorno jurídico contemporáneo, como el manejo de plataformas colaborativas, la investigación jurídica en entornos virtuales y la participación en foros de discusión académica a nivel nacional e internacional.

Al cursar esta maestría, no solo se fortalecen los conocimientos sobre el funcionamiento del sistema constitucional mexicano y comparado, sino que se adquiere una visión crítica y sólida para enfrentar los retos actuales en materia de justicia, derechos fundamentales y reformas legales.

La Maestría en Derecho Constitucional de la UNLA conjunta vanguardia, experiencia, innovación y efectividad de contenidos en un programa académico que hace frente y construye una propuesta de estudio actualizada, que da respuesta a los nuevos retos que enfrenta el Derecho Constitucional, considerándolo como el eje rector de la organización del Estado y de la protección de los derechos fundamentales, así como principio de renovación social.

Modalidad

En línea, Asincrónica con Masterclass. Modalidad que se fundamenta y privilegia el trabajo asincrónico con encuentros por videoconferencia para fortalecer los aprendizajes.

Objetivo 

  • Formar profesionales capaces de analizar y explicar la organización, estructura y funcionamiento de los órganos del Estado, los derechos humanos y la justicia constitucional, a través de la revisión crítica de la realidad actual, de las aportaciones doctrinales del constitucionalismo contemporáneo, así como de los instrumentos internacionales ratificados por el Estado Mexicano que sean aplicables a la materia, siempre con una perspectiva de compromiso social que contribuya a la solución de los problemas fundamentales regionales, nacionales e internacionales.

Perfil de Ingreso

Las personas interesadas en ingresar a la maestría en Derecho Constitucional cuentan con:

  1. Conocimientos elementales que intervienen en los procesos de Derecho Constitucional.
  2. Habilidades directivas y/o estratégicas dentro de la organización constitucional.
  3. Comprensión general de los principios fundamentales de las ciencias sociales y naturales
    que inciden en el entorno jurídico.
  4. Habilidades digitales para el estudio en línea
  5. Pensamiento crítico para analizar de manera reflexiva situaciones educativas
    y proponer soluciones contextualizadas.
  6. Gusto por el autoaprendizaje y autodisciplina para autorregularse y cumplir con las metas

Perfil de Egreso

Las personas egresadas de la Maestría en Derecho Constitucional demostrarán lo siguiente:

  1. Conocimiento de las tendencias de desarrollo del constitucionalismo contemporáneo para la estructura del Estado, la conformación y facultades de sus
    órganos, así como la relación que guardan.

  2. Habilidades para el diseño de estrategias para la interposición de los procedimientos de control constitucional contenidos en la Carta Fundamental.

  3. Interpretación y aplicación de la doctrina constitucional.

  4. Una ética en de compromiso en la búsqueda efectiva de la justicia.

Plan de Estudios

El plan de estudios de la Maestría en Derecho Constitucional abarca una gran variedad de aspectos que responden a demandas reales de la disciplina jurídica constitucional, así como de las dimensiones constitucionales de otras disciplinas jurídicas.

PRIMER SEMESTRE

Teoría del derecho constitucional

Evolución histórica del constitucionalismo mexicano

División de poderes y órganos constitucionales autónomos

SEGUNDO SEMESTRE

Derecho constitucional de los derechos humanos

Derecho parlamentario mexicano

Organización y funcionamiento del Poder Ejecutivo en México

Temas selectos de derecho local y municipal

TERCER SEMESTRE

Derecho constitucional comparado

Derecho procesal constitucional

Interpretación y argumentación constitucional

Seminario de proyecto I

CUARTO SEMESTRE

Seminario de amparo

Litigio estratégico de derechos
humanos y sistemas internacionales para su defensa y justiciabilidad

Optativa
Seminario de derechos económicos, sociales, culturales y
ambientales Mecanismos de jurisdicción en materia electoral

Seminario de proyecto 2

📎 DESCARGA ESTE PROGRAMA EN PDF DANDO  CLIC EN EL SIGUIENTE BOTÓN

METODO DE INSCRIPCIÓN

📝¡Inscribirte nunca fue tan sencillo!
Usa nuestro sistema de inscripción en línea y completa tu registro en solo unos minutos. Al finalizar el proceso, recibirás tus credenciales de acceso para que puedas comenzar tu camino académico cuanto antes.

¿Tienes dudas o necesitas ayuda durante el proceso?
Estamos para ayudarte. Puedes contactarnos en cualquier momento y con gusto te acompañamos paso a paso.

💡Si aún tienes dudas, recuerda que puedes revisar nuestra sección de preguntas frecuentes pulsando en el siguiente botón

ENVIANOS UN MENSAJE

Estaremos complacidos en ayudarte con cualquier duda.